jueves, 8 de diciembre de 2016

Cinema 4D

Cinema 4D

Es un software de creación de gráficos y animación 3D desarrollado originariamente para Commodore Amiga por la compañía alemana Maxon, y portado posteriormente a plataformas Windows y Macintosh (OS 9 y OS X).
Características: Permite modelado (primitivas,splines, polígonos),texturizacion y animación. Sus principales virtudes son una muy alta velocidad de renderizacion, una interfaz altamente personalizable y flexible, y una curva de aprendizaje (comparado con otros programas de prestaciones profesionales similares) muy vertical; en poco tiempo se aprende mucho.
Una de las características más destacadas de Cinema 4D es la modularidad
Requisitos

§Intel Core Duo.
§Memoria 2 Gb o más.
§Monitor de 40" Resolución 1360x768 @60Hz (Herzios)
§Tarjeta gráfica dedicada a 3D.

Herramientas

  • En esta imagen se observa  la pantalla de inicio de Cinema 4d en el centro se observan una cuadricula la cual  se puede  realizar figuras de tercera dimensión


  • Con esta herramienta se pueden realizar figuras geométricas la cual se encuentra en la parte superior de las barras de herramientas 
 El menú emergente Integración 
 Organización de iconos Grupos de iconos ID de los comandos Separación de menús Opciones de visualización de los menús OpenGL Definición del número de pasos de Deshacer Unidades de medida y sistemas de colores Configuración del proyecto actual.


Creación y manipulación de objetos 
Visualización de los objetos en los visores Selección y ampliación de los visores Navegación dentro de los visores Opciones de visualización Sombreado Gouraud Sombreado Rápido Sombreado Constante Ocultar Líneas y Líneas Caja Esqueleto Modos operativos Herramientas y funciones Creación de selecciones Mover, Rotar y Escalar Sistemas de Coordenadas Global y del Objeto Manejador Gestor de Objetos y Gestor de Atributos Suavizado Estructuración de los objetos y control de la visibilidad Creación de grupos Control de los cálculos paramétricos 


Configuración de las vistas del editor 

Opciones de Mostrar Opciones de Filtro Activación de la visibilidad de los elementos HUD Opciones adicionales de las vistas Bandas de rotación OpenGL Mejorado Tamaño de los puntos Activación de la visibilidad de las imágenes dentro del editor 1.5. Las herramientas poligonales. Ejemplo práctico Creación de la forma básica Conversión de objetos básicos El Gestor de Estructuras Info Selección/Estructura Selección Libre Corte de aristas Selección Cíclica Eliminación de los elementos seleccionados Creación de polígonos a mano Ajuste de las normales Cierre automático de los agujeros Redondeo de las aristas Objetos spline Fijación La herramienta Seccionar Extrusión Separación de superficies Cómo potenciar el sombreado de Suavizado Guardado de la selección Modelado de la caja interna El compartimento de la unidad de disco El comando Desconectar Interruptores y conectores Ajuste del Ángulo Suavizado El Eje Modelando Manipulación del sistema de ejes local Desplazamiento de las aristas División y redondeo de las caras Guardado de escenas y objetos Desplazamiento de los puntos por las aristas Combinación de objetos con el objeto Boole Extrusión de las aristas Redondeo de las aristas de la abertura El piloto de control Generación de objetos a partir de splines Trabajo con splines y objetos NURBS Conversión y modificación de la forma de las splines por separado El comando Bisel El objeto NURBS Extrusión Boole volumétrico Puntos Intermedios Creación de splines dobles Redondeo de las tapas Conexión de splines


Modelado con HyperNURBS Visualización de los HyperNURBS 

en el editor Empleo de los pesos La herramienta Puente Ejemplos de trabajo con HyperNURBS El objeto Simetría Modelado de una taza Optimización del cilindro Optimización del suavizado Otros objetos NURBS El objeto NURBS Recorrido Modelado de la polea Control del curso de la Spline Trabajo con tangentes Optimización de la subdivisión Creación de un perfil más complejo El objeto NURBS Torno Cambio del orden de puntos de una spline Conexión de segmentos Control numérico de las tangentes El objeto Forro: NURBS Loft Uso de la Ayuda Más información sobre los gestores Modos de visualización del Gestor de Atributos Funciones de historial Bloqueo de la visualización Métodos de selección en el gestor Modificación simultánea de distintos parámetros Desplazamiento del contenido Apertura de un nuevo gestor Control de varios elementos Selección en el Gestor de Objetos Utilización del filtro de visualización Ajustes de filtro individuales Visualización de las etiquetas Búsqueda de objetos Trabajo con capas El Gestor de Capas Trabajo con Preferencias Trabajo con marcadores El Navegador de Contenido

Modelar objetos en Cinema 4D puede llegar a ser increíblemente rápido si sabes cómo usar las herramientas apropiadas. A continuación les presento una lista con 6 herramientas que, en mi opinión, no deberían olvidar al momento de modelar.







1. Object Attributes



Los atributos de objeto ofrecen funciones muy útiles para personalizar un objeto primitivo. Aquí se pueden establecer el número de polígonos, tamaño o incluso colocar un biselado a los bordes del objetos si se desea.

El primitivo Sphere por ejemplo nos permite escoger entre seis diferentes tipos de topología. Con un hexaedro podemos empezar a modelar una cabeza sin tener mover puntos desde cero.




Una vez que hemos escogido todos los atributos para nuestro primitivo, tenemos que editarlo presionando C, solo así podremos empezar a extruir polígonos y a mover puntos.



2. Extrude y Extrude Inner



Estas herramientas permiten añadir nuevos polígonos a una malla existente. Perfecta para añadir pequeños detalles o incluso todo un nuevo elemento en el modelo.

Seleccionando un polígono o polígonos, presionamos D para activar la herramienta y entonces arrastramos el puntero para crear los nuevos segmentos en dirección de la normal. La herramienta nos permite incluso extruir a partir de segmentos.








Con la herramienta Extrude Inner creamos un segmento interior. Activamos la herramienta presionando I, luego arrastramos el puntero.









3. Herramienta Cuchillo


La herramienta cuchillo sirve para dividir polígonos, como su nombre mismo lo indica, podemos cortar polígonos para crear más segmentos y lograr mejor detalle.

La herramienta se activa al presionar la letra K, luego en la ventana de atributos podemos escoger entre los siguientes modos de corte:

Line : Hace un corte recto sobre un polígono al hacer clic sobre dos puntos.




Hole: Hace un agujero dentro de un polígono seleccionado al hacer tres o más cliks dentro de él.






Plane: Corta un modelo a lo largo de un plano que podemos re-orientar según nuestras necesidades. Esta herramienta nos permite seleccionar el número de cortes que podemos hacer en un solo clic así como la distancia que los separa.








Loop: Hace un corte a lo largo de un borde o “edge loop”. Esta herramienta es ideal para añadir nuevos segmentos a un modelo con formas orgánicas.





Path: Similar a Line, nos permite hacer un corte a través de varios polígonos haciendo clic en dos puntos (sobre bordes) la herramienta trazará el camino más corto entre estos dos puntos.




4. Connect

La manera más sencilla de crear un objeto es trabajándolo en partes. Una vez que las partes están listas hay que “conectarlas” o hacerlas parte de una misma malla.

Podemos usar dos métodos: Utilizando el Boolean Object “Connect” o usando el menú contextual del mismo nombre. El primero de estos nos genera un solo objeto, mientras que hacerlo con el menú contextual produce un objeto adicional a los que hemos combinado.








5. Symmetry

Una herramienta esencial para modelar personajes, nos permite trabajar una parte del modelo y visualizar los cambios en el lado contrario para asegurarnos que el modelo permanece perfectamente simétrico.

















Una vez completado el modelo podemos editar la simetría para obtener un objeto completo que podemos seguir modificando y que posteriormente podremos animar.


6. FFD (free form distortion)

Realmente conozco pocas personas que usen esta herramienta en su proceso de modelado, lo que es una lástima porque usar esta pequeña utilidad puede llegar a ahorrar horas de trabajo.

FFD nos permite deformar un objeto mediante un “jaula” formada por puntos que podemos mover para deformar el objeto suavemente. FFD debe estar dentro de del objeto que se desea deformar (de la misma manera que los huesos). Cuando se obtiene la forma deseada, colocamos el objeto dentro de un “Connect Object” (no importa que sólo sea un objeto) y lo editamos (presionando la tecla C) De esta manera la distorsión será permanente.








Usar estas herramientas harán tu proceso de modelado más rápido y más preciso. Hoy en día no tiene sentido perder el tiempo moviendo todos y cada uno de los puntos del modelo para lograr la forma deseada, prueba estas herramientas y concéntrate en ser creativo.

jueves, 8 de septiembre de 2016

¿Que es el diseño 3D?

    El Diseño 3D



El hecho de llevar nuestros diseños bidimensionales a un ámbito tridimensional, nos otorga bastantes ventajas a la hora de diseñar y motiva a la integración de las áreas del diseño, en Dweb3d hemos introducido el diseño gráfico 3d buscando maneras originales y distintar de diseñar y llevando la disciplina del diseño a un punto diferenciador y creativo, en la disciplina del diseño siempre debemos buscar nuevos caminos y formas de aplicación.

El diseño gráfico 3D es una disciplina que se deriva del diseño gráfico pero se vale de recursos propios del diseño industrial y 3d, en cuanto a la comprensión del el espacio en un ámbito tridimensional, esto aumenta la cantidad de recursos y posibilidades que se pueden usar a la hora de diseñar, además que hace más pequeña la brecha entre las diversas disciplinas, aspecto originado en parte por la necesidad de encontrar nuevos campos de aplicación del diseño gráfico y el diseño 3d.


Gracias a esta búsqueda y los avances tecnológicos, han surgido nuevas áreas del diseño entre las que se encuentran: el diseño web 3d, el diseño gráfico 3d, el diseño de experiencia de usuario, como pertenecientes a la comunidad del diseño debemos esforzarnos por mantenernos siempre actualizados con las tendencias del momento y renovarnos constantemente con lo que el entorno nos ofrece.  


Sus programa

  • XYZ Maker
    El fabricante de impresoras 3D XYZprinting ha dado un paso para redondear la experiencia que los usuarios de sus productos obtendrán: ponen en marcha XYZ maker , uno de esos programas de diseño 3D que promete la mejor y más directa compatibilidad con su gama de impresoras. Promete ser gratis para los usuarios registrados y de fácil uso, para todas las edades y con el soporte de una amplia variedad de diseños ya realizados y recopilados en su galería.
  • Art of Illusion

    Una buena parte de los recursos disponibles en Internet son open-source, de código abierto y generalmente gratuitos. Art of Illusion es un software de modelado 3D juega con el diseño y con la programación para el proceso creativo, y siendo gratuito y libre seguro que consigue atraer a más de uno de vosotros.

  • Customizer, de Makerbot


    Customizer puede definirse como un ‘hacedor’ de cosas que podemos modelar en 3D de una forma sencilla, y a través del navegador. No es necesario nada para ejecutarlo —más allá de registrarse en la web— y podremos ponernos en marcha; una vez tengamos los resultados nos permitirá descargarlos para imprimirlo en 3D y sacarle partido a nuestra impresora.

  • K-3D

    Otra de esas herramientas gratuitas y open-source para trabajar el diseño y modelado 3D es K-3D, definida como multiplataforma (Windows, Mac y Linux) y con resultados que incluso pueden llegar a ser calificados como profesionales, pues las posibilidades de este software son inmensas. No es el más sencillo de utilizar, pero sí uno de los que mejores resultados pueden ofrecer.
  • Insight3D

    El caso de Insight3D es curioso ya que permite obtener modelos 3D a partir de fotografías, estudiando la bidimensionalidad para intentar sacar la tercera coordenada. Una vez más estamos ante un software gratuito y de código abierto y que abre la puerta a multitud de aplicaciones y posibilidades en el aula para potenciar el razonamiento visoespacial.

                               Diferencia del diseño 3d y 2d

2 DIMENSIONES
Las dimensiones definen el espacio en que un objeto puede existir. Imagina una línea muy fina, que tiene sólo una dimensión, longitud. Si agregas una segunda dimensión de ancho, tienes un espacio 2D o bidimensional. Las formas 2D o bidimensional tienen longitud y ancho, pero no profundidad. Son planas, como un cómic o un dibujo. Los círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos -estas son todas figuras de dos dimensiones.
2D

3 DIMENSIONES
Tres dimensiones

Los espacios 2D tienen altura y anchura. Si agregas una tercera dimensión de profundidad, tienes un espacio 3D o tres dimensiones. las formas 3D o tridimensional tienen profundidad así como longitud y anchura. Pirámides, cubos, esferas y cilindros son ejemplos de formas tridimensionales, a diferencia de triángulos, cuadrados y círculos de dos dimensiones.
3 D
Ejemplos de 2D
Ejemplos de 2D

Una gráfica 2D tiene dos ejes, generalmente llamados X e Y. La mayoría de los dibujos, fotografías, pinturas y libros de formato de la imagen son de dos dimensiones. Las animaciones 2D son planas, aunque se puede crear la sensación de profundidad en algunos de los elementos que usan luz y sombra, esto suele estar restringido a un segundo plano. Los dibujos animados como "Scooby-Doo" y "Los Picapiedra" son ejemplos de animación 2D. Las películas estándar son 2D; hay una impresión de profundidad, ya que se registran en el mundo real, pero la imagen aparece en la pantalla plana.
Ejemplos de 2D

DISEÑO 2D Y 3D
DIFERENCIAS
Ejemplos de 3D
Los gráficos tridimensionales permiten tres ejes en lugar de los dos más habituales. Una escultura es un ejemplo de un modelo en tres dimensiones. A diferencia de una simple foto libro, un libro desplegable tiene tres dimensiones. En la animación, 3D significa que los elementos están construidos de manera que parecen tener profundidad, e incluyen largometrajes de animación como "Who Framed Roger Rabbit", "Shreck" o "Wall-E". En la tecnología de cine y televisión, 3D se refiere a las técnicas que hacen que la imagen parezca tener profundidad. Normalmente, necesitas ver televisión en 3D y películas a través de gafas especiales para ver el efecto
Ejemplos de 3D