MÚSICA
Tema: Música del Clasicismo
Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Wolfgang, Amadeus, Mozart y Joseph Haydn. Coincide con la época cultural y artística en la arquitectura, la literatura y las demás artes y hoy denominada Neoclasicismo.
La música del Clasicismo es la música del equilibro, busca el orden y la claridad, que demuestra en sus melodías y armonías simples y sencillas, muy fáciles de comprender para el público. Es música refinada y elegante.
El instrumento más importante del período del Clasicismo es el Piano. La evolución del Clave (que ya hemos estudiado en la música en el Barroco) es el llamado "pianoforte". El clavecín no podía hacer sonidos más fuertes o más suaves, siempre emitía los sonidos con la misma intensidad. Su evolución podía, en cambio, variar esta intensidad según si se tocaban las teclas con mayor o menor fuerza.
El piano permitía trabajar perfectamente las características de equilibrio orden y sencillez del clasicismo, trabajando a la vez melodías y armonías que encajaban dentro de lo que tenían que ser en el período clásico sin problemas.
Los tres grandes músicos del Clasicismo son Hydn, Mozart y Beethoven, que trabajaron en Viena, la ciudad más importante en contexto musical.
la característica principal del clasicismo es la simplicidad de las notas y las estructuras. En vez del empleo de los excesivos ornamentos del estilo barroco se usan notas claras, simétricas e intentando imitar a la naturaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario