miércoles, 25 de octubre de 2017

RENACIMIENTO

MÚSICA DEL RENACIMIENTO


¿QUE ES?
 Es la música clásica europea escrita durante el renacimiento, entre lo años 1400 y 1600. La música del renacimiento se refiere a la música vocal, vio el auge de la polifonia, que empezaron compositores franco-flamencos y continuaron los italianos hasta generalizarse por completo en toda Europa occidental 

Un hecho social influye en la música vocal del renacimiento: La reforma de Martín Lutero que cambia el tipo de música, que cambia el tipo de música religiosa en la renovada iglesia. El canto gregoriano se sustituye por una serie de composiciones mas adecuadas para que las cantara el pueblo 

Música vocal del renacimiento: Las características estilisticas que definen la música del renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto y esta regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales mas difundidas se encuentran la misa y el motete en el genero religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el genero profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en el mismo instrumental 

Música instrumental del renacimiento: Antes de entrar a dar una relación de los principales instrumentos musicales del Renacimiento, destacaremos que puesto que estos instrumentos también servían para acompañar los cantos polifónicos, supuso la necesidad de adaptar los instrumentos, que extendieron su tesitura creándose familias completas de cada modelo; cada tamaño era nombrado con el nombre de la voz equivalente: así, por ejemplo, se crearon flautas de pico soprano, alto, tenor y bajos de varias tallas, y un proceso semejante siguieron instrumentos de cuerda como las violas da gamba, de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías.Cada tipo instrumental solía reunirse en grupos instrumentales homogéneos, llamados consorts.
Otro detalle es el uso que se daba a las distintas familias instrumentales en el Renacimiento. No todos los instrumentos se usaban en todas las ocasiones. Por ejemplo, los de cuerda frotada y pulsada se reservaban para el ámbito doméstico, y los tocaban músicos profesionales o simples aficionados a la música. Los de viento madera, los usaban las bandas que tocaban en eventos religiosos o militares, y por último, los de viento metal, con una sonoridad más espectacular, eran los reservados para la nobleza.
INSTRUMENTOS 
Instrumentos de cuerda: Violas da gamba, violín, laúd y arpa.
Instrumentos de teclado: Clave, y la versión más pequeña, la espineta; clavicordio y órgano.
Instrumentos de viento: Corneta, chirimía, sacabuche y bajón.


           Josquin des Pres                                                                              Palestrina
                                      


            orlando di lasso                                                               Tomas Luis de Victoria
                                                



No hay comentarios:

Publicar un comentario