martes, 16 de julio de 2019

Mini Proyecto 2 Estudiantes: Controlando Luces con Arduino


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICA COPOL 

Integrantes: Bianca Haro y Jorge Maldonado

Materia: Informática

Curso: 2do de Bachillerato







Materiales:

  • Cables Macho-Macho y Macho-Hembra
  • 10 Leds
  • 3 Pulsador o Botón en (este caso 2)
  • Un potencio metro
  •  Resistencias de 220 ohm o de 330 ohm
  • Un protoboard
  • Arduino


Procedimiento:

Primero colocamos el protoboard en nuestra mesa de trabajo y seguido a eso vemos el espacio que vamos a utilizar. Una vez echo colocamos los leds primero para que luego no sea difícil colocarlos, colocamos los leds en la misma recta y con 3 0 2 pines de separación. Después colocamos los cables Macho-Macho desde el positivo a los leds  para darle corriente positiva a estos colocando al frente de su pata positiva. Así mismo pero en la otra pata del led, colocamos la resistencia,  vemos como esta conecta desde en frente de la pata hasta el otro lado del protoboard. Ya que esta parte sera utilizada para conectar la fuente de energía opuesta que requiere el led, Entonces una vez que hicimos esto colocamos el botón y con ayuda de los cables Macho-Macho, hicimos la instalación pero aun no conectada al Arduino, entonces después así mismo con el potencio metro. Al ver que faltaba espacio decidimos hacer un instalación indirecta por así decirlo, es decir no directamente al protoboard, sino con los cables Macho-Hembra usamos la parte Hembra en sus pins y luego conectamos los cables en el protoboard, cada pin correspondida al lugar que debía para su flujo de energía, Luego de aquello y tener todo conectado y requerido, hicimos la conexión al Arduino, en frente de las resistencias las cuales sirven como controlador para la fluidez de energía, entonces al tener loa leds los colocamos estos desde led 1 hasta led 10 seguido para luego por medio de la app Arduino, usamos este medio para programar el Arduino y luego de conectar todo, lo probamos y se prendió.

Obviamente en la realización de este hubo dificultados, por ejemplo en los materiales, el no tener todo en el momento nos hacia limitar al avance de este. Incluyendo también que el no saber bien como conectar dificulto mucho en la parte del funcionamiento, ya que en un principio no todos los leds encendían y nos preguntábamos el porque, encima los cables que no conectaban bien, se salían, cuando pensábamos que ya estaba todo prendía pero menos un led. Con perseverancia e intentos seguidos logramos cumplir con el objetivo del proyecto. El trabajo funciona como antes mencionado por la conexiones de energía + y - que circula por los componentes llevando acabo su funcionamiento como antes mencionado, pero este para algo mucho mas simple, puede ser usada una batería de 9v y deberá de funcionar 

:


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario